Radio Paradigma: una hiperstición territorial

English below

Presentación de la Revista Museo Número 8, una publicación dedicada a Parque Paradigma. En el año 2018, cuando la Licenciatura en Artes Electrónicas pone a prueba un nuevo programa académico experimental, un grupo de alumnxs y docentes propone la creación de un parque universitario en el campus de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, en el conurbano bonaerense. Un parque autogestionado a partir de la identificación de una serie de fronteras internas y áreas de indeterminación, que alentaron a la comunidad universitaria a reimaginar usos públicos en los bordes del territorio y proponer formas compartidas de habitar la intemperie. Un tipo de habitar que produce una morfología específica de lugar a medida que estas formas de vida se ponen en práctica, en oposición a un espacio diseñado y administrado por especialistas. Una suerte de urbanismo directo, basado en la cooperación antes que en la representación. 

Escuchar programa / Listen to the program


El proceso de construcción de esta nueva publicación del MACMO coincidió con el estado de excepción global. Nos encontró a la mitad del equipo en Montevideo y a la otra mitad en la ciudad de Buenos Aires. La percepción del tiempo y los usos del espacio se volvieron extraños e inciertos antes de que pudiéramos reconocer que era lo que estaba sucediendo. La avanzada del virus, biológico y semiótico, parecía estar quebrando automatismos sociales e instalando, al mismo tiempo, un sistema operativo basado en el distanciamiento y el control digital de las relaciones. Dudamos, una vez más, del tiempo productivo. Dudamos de la maquinaria de producción de modos de vida del capitalismo desarrollado, que a lo largo de 2019 había dado señales de claro agotamiento a través de múltiples revueltas en puntos distantes del planeta. Ensayamos, como pudimos, formas de trabajo improductivo. 

 

Paradigm Radio: a territorial hyperstition

In this radio program we presented the 8th edition of Revista Museo, a publication dedicated to Paradigm Park. In 2018, when the Electronics Art Degree approved a new experimental academic program, a group of students and teachers proposed the creation of a universitary park within the National University Tres de Febrero Campus, in Buenos Aires. This park would be self-managed by teachers and students. The main idea was to identify internal borders and indeterminate areas within the campus and to rethink about the use of public spaces in this territory and to propose shared ways to inhabit the outdoors.

The construction process of this publication coincide with the global state of exception. Half of the team was in Montevideo while the other half was in Buenos Aires. The perception over time and the ways of inhabit spaces became uncertain and strange for us before we could acknowledge what was really happening. The fast development of the virus, both biological and semiotic, seemed to be breaking social automatisms and installing, at the same time, an operational system based on social distancing and the digital control of human relations. We doubted, one more time, about productive time. We doubted about the production machinery of capitalist ways of living, because already in 2019 this ways seemed to be exhausted, and this could be seen by the many revolves on distant communities from each other. We rehearsed, in the way we could, unproductive ways of work.




Lugar

Radio IF https://investigacionesdelfuturo.org/

Periodo

23.12.20 19 a 22 hs.

Participantes

Departamento de Estudios Anexactos (DEA)

Invitados

Diego Sztulwark, Silvio Lang, Amador Fernández Savater, Marcelo Galindo, Agustín Genoud y Ratinoamericaunida

Colaboradores

Flor Kurch por Radio IF


Tags

Buenos Aires Distopía Espacio público Montevideo Procesos Radio Revista Museo Territorio

Registro