Prácticas artísticas y discursos emergentes en el Uruguay de los setentas y ochentas

Prácticas artísticas y discursos emergentes en el Uruguay de los años setentas y ochentas es una investigación en curso que se propone rastrear los modos de producción artística que estuvieron presentes en el Uruguay en estas dos décadas, estableciendo un diálogo con la investigación Perder la Forma Humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina (PLFH). El objetivo final es la construcción de una exposición que esté integrada por un conjunto de obras y eventos procedentes de Uruguay junto con una selección de obras de la exposición Perder la Forma Humana, como una versión de esta muestra con foco específico local.

Se realizará una cartografía parcial del contexto uruguayo a partir de prácticas que aludan a la coyuntura -ya que dicha época abarca los años finales de la dictadura y los primeros años de la postdictadura- y propongan una mirada crítica, así como tensiones entre arte, política y activismo social. Ante la tendencia a considerar la década de los ochenta como un todo homogéneo, pretendemos rescatar la diversidad estética y generar un relato sobre lo sucedido, que no busca ser abarcativo ni conclusivo. Nos interesa identificar cuáles fueron las prácticas que atravesaron la represión y la censura, y pusieron en cuestión las formas establecidas del arte, de los cuerpos, de la política, etc., en la variedad de manifestaciones artísticas existentes (performances, intervenciones y acciones urbanas, arte correo, video, gráfica, publicaciones under, etc.).




Periodo

2018-2019

Equipo

May Puchet, Agustina Rodríguez, Eugenia González

Colaboradores

Red de Conceptualismos del Sur

Tags

Acción Activismo Archivo Cuerpos Desaparición Discursos Espacio público Investigación Latinoamerica Montevideo Operaciones Performance Política

Registro