Otros usos instrumentales
Otros usos instrumentales propone utilizar el equipamiento urbano de la plaza del Centro Cultural Terminal Goes como instrumentos musicales provisorios con el fin de investigar en la potencialidad sonora del espacio público utilizando el entorno como instrumento o como un dispositivo que permite activar las capacidades acústicas y resonantes de los elementos que allí se encuentran. Esto habilita a indagar en el uso y la apropiación del espacio público desde la sonoridad revirtiendo momentáneamente la hegemonía de lo visual que opera en la mayoría de las intervenciones artísticas que ocurren en la calle.
Participaron dos grupos que trabajan habitualmente en la relación entre espacio público y sonido: Sonidocínico (conformado por Leonello Zambon y Sebastián Rey) y el Taller Forma y Sonido de la Escuela Universitaria de Música de Facultad de Artes de la UdelaR (llevado adelante por Lukas Kühne y Fabrice Lengronne).
Participantes:
Las interrogantes que se manejaron refirieron a los posibles usos del espacio en relación a la producción sonora y la potencialidad de los elementos existentes como herramientas, la posibilidad de conocer y apropiarse de un lugar a través del sonido y la capacidad de reinterpretar obras de otros artistas, como “Pendulum Music”de Steve Reich, permitiendo que la precariedad y el azar propias del espacio público las afecten.
¿Qué otros usos y apropiaciones pueden hacerse del espacio público? ¿A qué usos estamos acostumbrados y a cuáles no? ¿Qué otras formas de conocimiento implica el acto de escuchar? ¿Estamos atentos a la sonoridad que nos rodea? ¿De qué manera se puede utilizar para apropiarse de un entorno?
La intervención realizada operó sobre los juegos y la estructura metálica que techa parte de la plaza. Este sonido se retransmitió simultáneamente en el teatro del centro cultural, pero en forma intervenida y espacializada. Así, el público pudo transitar de la intervención en vivo a su reinterpretación en la sala -y viceversa- libremente.