Do it
Do it es una publicación realizada por Hans Ulrich Obrist en la que una serie de artistas brindan las instrucciones paso a paso para la ejecución de obras y acciones en un museo. La publicación original, que fue elaborada en 1997, se reeditó en ocasión del 20º aniversario del proyecto, como Do it: the compendium, en colaboración con Independent Curators International (ICI), en la que participan más de 200 artistas y de donde se obtienen las instrucciones que forman parte de la exhibición realizada en Uruguay.
El proyecto busca indagar en alternativas a las nociones de autoría y originalidad dentro del arte, para lo que genera un dislocamiento entre la concepción de una idea y su materialización, al introducir variables que escapan al control de quién plantea la instrucción. La propuesta no apunta a realizar réplicas o copias de piezas sino a generar una exhibición en constante cambio y desarrollo. El énfasis se pone en los procesos creativos que transcurren en el accionar, para lo que plantea alternativas a la obra de arte como objeto acabado y parte, para ello, de elementos y acciones que pertenecen a la vida cotidiana. Es en las diferentes formas de ejecutar las instrucciones que la muestra cobra su mayor potencial porque evidencia las diversas maneras de proceder, en relación a los contextos en los que se realizan las ejecuciones. Dos ejecuciones de una misma instrucción nunca van a ser iguales.
Las instrucciones elegidas concordaban en su potencial performativo, lo que permitía pensar la exposición con un un carácter dinámico y una apertura mayor para la participación del público, ya que brindaba la posibilidad de que se ejecutaran por sí mismos algunas de las instrucciones presentes. Este último aspecto no pudo ser desarrollado en su totalidad debido a la negativa brindada por la autoridad del espacio expositivo en el que se realizó la exhibición. Por más información consultar el texto “La necesidad de no querer hacer” escrito por Eugenia González y Agustina Rodríguez y que se encuentra disponible en el Volumen 3 Número 1 de la Revista Museo editada por el MACMO.