Discursos encontrados

Discursos encontrados confronta la obra “Air discurso” de Pablo Uribe y “Últimas palabras” de Iratxe Jaio y Klaas van Gorkum. En “Air discurso” 5 actores de teatro interpretan, mediante gestos y movimientos pero sin palabras, el discurso enunciado el 27 de noviembre de 1983 frente al Obelisco de los Constituyentes por Alberto Candeau —considerada como la proclama que dio inicio a la caída de la dictadura cívico-militar en Uruguay. A su vez, en “Últimas palabras” se toman fragmentos del alegato final de Astiz —condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad por el Gobierno Argentino— que son interpretados por un actor de teatro con las constantes correcciones de un instructor de oratoria.

 

Ambos trabajos se potencian gracias a la correspondencia que existe en el recurso utilizado y los discursos de contenido diametralmente opuesto. Las operaciones que los artistas brindan como pauta a los actores están estrechamente relacionadas también por oposición. En “Air discurso” se busca eliminar toda referencia al contexto, así como la palabra en sí misma, mientras que en “Últimas palabras” se deja en evidencia el significado adquirido por cada palabra en relación a su contexto de enunciación, y se incorpora, además, dónde es enunciado y cuál es la razón que lleva a generar dicha reinterpretación, es decir sus condiciones de producción. Pero esta contextualización es aparente, ya que se ve distorsionada por el hecho de que Jaio y van Gorkum brindan al actor únicamente fragmentos seleccionados de este. Según sus palabras: “Al remover las referencias explícitas al contexto argentino, el texto resulta sorprendentemente resonante. Parece hacer eco de un discurso neo-conservador que escuchamos con cada vez más frecuencia en otros contextos geopolíticos, con sus referencias a la ‘Guerra contra el terror’ y sus insidiosas apropiaciones de la retórica progresista para fines propios.”

Los trabajos fueron puestos en diálogo en una casa deshabitada de la Ciudad Vieja de Montevideo y en ella se incorporan, además, dos salas de mediación cultural con material relacionado a las obras y a la institucionalidad artística.




Lugar

Juan Carlos Gómez 1533, esquina Piedras

Periodo

10 al 18 de mayo de 2014

Curaduria

Eugenia González y Agustina Rodríguez

Artista

Pablo Uribe, Iratxe Jaio y Klass van Gorkum

Equipo

Guillermo Sierra y Elena Téliz (Audiovisual), Agustina Fernández Raggio (Producción), Martina Capó (Patrocinio), Leonello Zambon


Auspicios

Ferretería Fontán, Bodega y Viñedos Santa Rosa, Fond de Cave, Banco República, Casona Mauá

Tags

Discursos Montevideo Operaciones Performance Política Reenactment

Registro