Consideraciones sobre lo público. Un simposio en tres actos. Arte, educación y poseducación en el sur radical

Consideraciones sobre lo público es un proyecto desarrollado por la artista Alicia Herrero (Argentina) desde 2010. El formato académico del simposio y los auditorios donde se produce son tomados como dispositivos de investigación y debate en torno a los derechos públicos. El proyecto explora si el estadio en el que se hallan los logros en materia de derechos públicos tiene relación con los comportamientos normativizados del lenguaje y de los actos en estos foros.                

Consideraciones sobre lo público desplegó en Montevideo tres actos enfocados en los atributos trascendentales de la formación, la educación y la poseducación artística. Fue realizado en el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (IENBA) y en el Paraninfo de la Universidad de la República (UdelaR)

El Acto I (26 de julio 2016 de 17:00 a 20:30 hs.) consistió en la elaboración de un mapa crítico y en la construcción colectiva de un espacio-tiempo dónde localizar y desplegar los temas, las preguntas, los malestares, las necesidades y aportar puntos de vista constructivos. El Acto II (27 de julio 2016 de 18:00 a 22:00 hs.) fue el momento de exponer propuestas concretas y someterlas a votación en asamblea. Finalmente, se volcaron las propuestas durante el Acto III (28 de Julio 2016 de 17 a 18.30 hs.) para articular estrategias y acciones de desplazamiento.




Lugar

Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes y Paraninfo de la Universidad de la República

Periodo

26, 27 y 28 de julio de 2016

Curaduria

Eugenia González y Agustina Rodríguez

Artista

Alicia Herrero

Moderadores

Laura Outeda, Julio Pereyra, Valeria Lepra, Francesca Cassariego, Rita Soria, Adriana Babino y Andrea Sica.

Invitados

Jaqueline Lacasa, Valeria Piriz, Raquel Lejtreger, Ricardo Klein, Mariana Fossatti, May Puchet, Maria Eugenia Grau, Ana Ro, Gabriel Delacoste, Fernando Barrios, Lucia Pittaluga, Mercedes Bustelo, Eduardo Álvarez Pedrosián, Miguel Olivetti Espina, Roberto Lanwagen, Alejandro Ferraz Leite, Angela López, Luciana Damiani, Federico Deutsch, Lukas Kühne

Equipo

Elena Téliz, Guillermo Sierra y Daniel Machín (Audiovisual); Fiorella Lettieri (Mesa gráfica); Leonello Zambon (Módulos)

Colaboradores

Fernando Martínez, Rita Soria, Gonzalo Vicci y Sebastián Alonso


Auspicios

Ministerio de Educación y Cultura, Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, UdelaR

Tags

Acción Activismo Arte Contemporáneo Buenos Aires Capitalismo Crítica Institucional Educación Performance Política Río de la Plata

Registro