Biblioteca Paradigma

En el marco de Bienalsur, Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur, organizada por la UNTREF (Universidad Nacional de Tres de Febrero) se realiza la instalación Biblioteca Paradigma. Forma parte de la exposición Parque Paradigma Una hiperstición territorial del Departamento de Estudios Anexactos utilizando como sede el Museo Eduardo Sívori.

Montada provisionalmente en el hall del Museo, la biblioteca tomará la forma de un trabajo colaborativo y en proceso a lo largo de la exposición, trazando conexiones transversales en torno al devenir de Parque Paradigma y la historia del Parque Tres de Febrero, articuladas a partir de material encontrado en los archivos y colección del Museo Sívori.

Parque Paradigma es una utopía puesta en acción que convoca a un grupo de estudiantes y docentes del Laboratorio de Artes Electrónicas de Universidad Nacional Tres de Febrero (Argentina) que se propusieron habilitar al uso público un área del campus de la universidad que aún se encuentra clausurado y en obra. 

 

Parque Paradigma Una hiperstición territorial del Departamento de Estudios Anexactos propone habitar temporalmente el edificio que aloja al Museo Eduardo Sívori, para iniciar una serie de colaboraciones y repensar las maneras en que la cultura contemporánea se relaciona con el territorio, su pasado y devenir, explorando tácticas desde la práctica artística.  

Bienalsur es la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur. Organizada por la UNTREF (Universidad Nacional de Tres de Febrero) –universidad pública argentina- tiene a su rector Aníbal Jozami como director general y a la directora del Área de Arte y Cultura, Diana Wechsler como la directora artístico-académica.

Bienalsur busca conectar en simultáneo al público de los cinco continentes. Las exposiciones se realizan en diferentes museos, centros culturales, edificios y zonas emblemáticas del espacio público con el propósito de generar una red global de colaboración asociativa institucional que elimine distancias y fronteras, y que reivindique la singularidad en la diversidad. 




Lugar

Museo Eduardo Sívori | Av. Infanta Isabel 555, Buenos Aires

Periodo

17 de octubre a diciembre de 2019

Participantes

Departamento de Estudios Anexactos [DEA]: Nicolás Bacal, Jerónimo Bujman, Tomás Ciccola, Ariel Cusnir, Nicolás Agustín Da mommio, Leopoldo Estol, Leandro Garber, Victoria Papagni, Mercedes Sanchez Dansey, Julián Sardi, Yennyfer Tellez, Tomás Werthein, Leonello Zambon

Créditos fotográficos

Sebastián Durán y MACMO

Tags

Acción Archivo Biblioteca Buenos Aires Distopía Espacio público Futuro Pasado Política Procesos

Registro