Al margen. Institucionalidad artística en Uruguay
En el marco de la exposición Témpano. El problema de lo institucional. Cruces entre Europa del Este y el Río de la Plata realizamos este encuentro para dialogar acerca de la institucionalidad artística en Uruguay con Carolina Porley y Gabriel Peluffo Linari.
Témpano. El problema de lo institucional. Cruces entre Europa del Este y el Río de la Plata es una exposición de carácter documental, que reúne un conjunto de trabajos producidos entre los años sesenta y la actualidad, que problematizan la relación entre arte e institucionalidad a través de diferentes recursos. La iniciativa surge a partir de la investigación y exposición Inside Out. Not so White Cube Al revés. Cubo no tan blanco], realizada en la Galería de la Ciudad de Liubliana, Eslovenia en 2015, con curaduría de Suzana Milevska y Alenka Gregorič. De esa muestra se seleccionaron diez casos de estudio de Europa del este para ser puestos en diálogo con nueve experiencias realizadas en Argentina y Uruguay.
Los artistas y grupos que la integran son: ArtLeaks, Azra Akšamija, Aldo Baroffio y Soledad Bettoni, Carlos Capelán, Graciela Carnevale, Andreas Fogarasi, Liljana Gjuzelova y Sašo Stanojkovik, Hungry Artists Foundation, Jusuf Hadžifejzović, Lea Lublin, Dalibor Martinis, Paula Massarutti, Ivan Moudov, Dan Perjovschi, Lia Perjovschi, Tadej Pogačar, Mariana Tellería, Pablo Uribe y Leonello Zambon.
Carolina Porley (1979) es licenciada en comunicación (Universidad Ort), docente de historia (Instituto de Profesores Artigas) y magíster en Historia, Arte y Patrimonio (Universidad de Montevideo). Desde 2005 escribe en el semanario Brecha y desde 2006 ejerce la docencia en historia del Arte en educación media, y más recientemente en la Especialización de Historia del Arte y Patrimonio del CLAEH.
Gabriel Peluffo Linari (1946) Arquitecto graduado en la Universidad de la República, Uruguay. Investigador en historia del arte y ensayista en aspectos teóricos del arte contemporáneo. Dicta conferencias en Uruguay y el extranjero desde 1985. Realiza publicaciones en revistas especializadas y es autor de varios libros entre los que se cuentan Historia de la pintura en Uruguay, El paisaje a través del arte en Uruguay, El oficio de la ilusión, Joaquín Torres García: Polémicas, entre otros. Ha realizado curadurías de exposiciones históricas y de arte contemporáneo en Uruguay, Brasil, Argentina, Chile y España. Obtuvo la beca Guggenheim Foundation en 1995 y participó en conferencias de la Fundación Rockefeller en México y Bellagio. Es Académico de Número de la Academia Nacional de Letras (Uruguay) y miembro correspondiente de la Academia Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. Dirigió el Museo Municipal Juan Manuel Blanes de Montevideo entre 1992 y 2013.