El carácter destructivo. Una configuración del Archivo MACMO

El carácter destructivo forma parte de la exhibición Los Nuevos Sensibles –Hoffmann´s House, formado por Rodrigo Vergara y José Pablo Díaz en CasaPlan (Valparaíso), que reúne a un conjunto de prácticas producidas al margen de la institucionalización en la escena latinoamericana, con la intención de poner en evidencia proyectos que involucran a otras personas, que accionan distintas capas; desde las activistas hasta las emocionales, las poéticas individuales capaces de dar cuenta de sensibilidades comunitarias.

El carácter destructivo es joven y alegre.
Al carácter destructivo no le ronda ninguna imagen. Tiene pocas necesidades y la mínima sería saber qué es lo que va a ocupar el lugar de lo destruido.
El carácter destructivo deja que se le entienda mal.
El carácter destructivo borra incluso las huellas de la destrucción.
El carácter destructivo tiene la consciencia del hombre histórico, cuyo sentimiento fundamental es una desconfianza invencible respecto del curso de las cosas (y la prontitud con que siempre toma nota de que todo puede irse a pique). De ahí que el carácter destructivo sea la confianza misma.
El carácter destructivo no ve nada duradero. Pero por eso mismo ve caminos por todas partes. Hace escombros de lo existente, y no por los escombros mismos, sino por el camino que pasa a través de ellos.

El carácter destructivo título que le tomamos prestado a Walter Benjamin [1] se propone como una instalación del Archivo MACMO, para establecer reordenamientos de los materiales y un diálogo momentáneo con el contexto de Valparaíso. Se presentan cuatro colecciones, articuladas bajo los ejes: Fractura, Destrucción, Desaparición y Construcción. La elección de estos ejes parte de observar el entorno de Valparaíso, sus catástrofes naturales o artificiales, el poder de resiliencia de quienes la habitan, y las distintas dinámicas y operaciones que, a partir de estas catástrofes, se generan.

La instalación reúne documentos, referencias, imágenes y trabajos de: Walter Benjamin, Carlos Capelán, Graciela Carnevale, Osvaldo Cibils, Roger Colom, Tamara Cubas, Leandro Delgado y Gastón Fillat, Fernanda González, Eugenia González y Agustina Rodríguez, Jorge Menna Barreto y Traplev, Renato Ordenes San Martín, Par(ente)sis (Eric Watier / Beatrice Papillon), Hilda Paz, Tulio Pinto, Rodrigo Quijano, Sašo Stanojkovik, Martín Verges, Ernesto Vila y Santiago Villanueva. Registro de ejecuciones Do it de Mircea Cantor, Minerva Cuevas, Elmgreen & Dragset y Kemang Wa Lehulere. Destrucción de copias de exhibición de Lea Lublin y Dalibor Martinis.

El Archivo MACMO se compone de colecciones que, a través de registros, objetos y documentos, atraviesan la actividad histórica del museo y sus contagios, desbordes, fugas y derivas. Una de sus principales características es su constante transformación. Las colecciones ya formadas pueden integrar nuevos elementos y a su vez un elemento puede formar parte de varias colecciones. En esta ocasión, los ejes no se presentan como categorías que fragmentan y establecen modos de lectura cerrados, sino que el archivo se muestra como una unidad en sí y que permite establecer nexos entre los elementos de las diferentes colecciones. Este aspecto evidencia las complejidades intrínsecas de los ejes que atraviesan el archivo y permiten realizar diferentes recorridos y temporalidades.

[1] Benjamin, Walter. “El carácter destructivo” en Discursos interrumpidos I. Filosofía del arte y de la historia, Buenos Aires, Taurus, 1989, pp. 157-161

 




Lugar

CasaPlan, Valparaíso

Periodo

16.03.19—04.19

Artistas

Walter Benjamin, Carlos Capelán, Graciela Carnevale, Osvaldo Cibils, Roger Colom, Tamara Cubas, Leandro Delgado y Gastón Fillat, Fernanda González, Eugenia González y Agustina Rodríguez, Jorge Menna Barreto y Traplev, Renato Ordenes San Martín, Par(ente)sis (Eric Watier / Beatrice Papillon), Hilda Paz, Tulio Pinto, Rodrigo Quijano, Sašo Stanojkovik, Martín Verges, Ernesto Vila y Santiago Villanueva. Registro de ejecuciones Do it de Mircea Cantor, Minerva Cuevas, Elmgreen & Dragset y Kemang Wa Lehulere. Destrucción de copias de exhibición de Lea Lublin y Dalibor Martinis.

Colaboradores

Rodrigo Quijano, Rodrigo Vergara y José Pablo Díaz (Los Nuevos Sensibles/ Hoffmann´s House)

Agradecimientos

Pedro Apezteguía, Paulina Cardemil, José Pablo Díaz, Germán Geis, Aldana Köller, Regina Melim, Pablo Mellado, David Nahmias, Rodrigo Quijano, Ricardo Rodríguez, Susana Rodríguez, Alejandro Soto, Beatriz Tabacco, Oswaldo Terreros, Francisco Tomsich, Vicente Vargas, Rodrigo Vergara


Tags

Archivo Conservación Construcción Desaparición Destrucción Edición Fractura Procesos Valparaíso

Registro