• Actividades
  • Investigación
  • Archivo
  • Institucional
  • Revista Museo
  • Buscar

Tags

Acción Activismo Archivo Arte Contemporáneo Biblioteca Buenos Aires Canelones Capitalismo Conservación Construcción Crítica Institucional Cuerpos Desaparición Destrucción Discursos Diseño Distopía Edición Educación Espacio público Europa del este Fractura Futuro Instrucciones Investigación Islandia Latinoamerica Montevideo Operaciones Pasado Performance Política Procesos Radio Reenactment Revista Museo Río de la Plata Sonido Territorio Trabajo Valparaíso Video Arte
15.8.2022-En proceso
Devenir otros cuerpos
Exhibición Web
Experiencias de resistencia de los años ochenta en Uruguay. Devenir otros cuerpos es un proyecto de investigación que tiene como objetivo rastrear escenas y prácticas artísticas desarrolladas en Uruguay, en el entorno de los años ochenta, a través de la reunión de un conjunto de materiales documentales. El resultado de este trabajo culmina funciona a…
05.2021-09.2021
Coleccionables de Emergencia Uruguay
Dispositivo solidario
En el contexto de la pandemia COVID 19 y la situación de emergencia la propuesta es que artistas visuales donen obras de pequeño formato para ser adquiridas por coleccionistas de emergencia por un valor único de $5000 pesos uruguayos. Las donaciones económicas se realizaron a la Coordinadora Popular y Solidaria (CPS) la que las distribuyó…
23.12.20
Radio Paradigma: una hiperstición territorial
Programa radial
English below Presentación de la Revista Museo Número 8, una publicación dedicada a Parque Paradigma. En el año 2018, cuando la Licenciatura en Artes Electrónicas pone a prueba un nuevo programa académico experimental, un grupo de alumnxs y docentes propone la creación de un parque universitario en el campus de la Universidad Nacional de Tres…
09.2020-12.2020
Colección Bahía de Montevideo
Dispositivo
English below Desde el Museo de Arte Contemporáneo de Montevideo planteamos un ejercicio que funcionará como un plug-in a las expediciones organizadas por el proyecto Territorio Específico y los colectivos asociados. Invitamos a la construcción colectiva de una colección de elementos orgánicos e inorgánicos, recolectados en el tránsito por los diferentes lugares propuestos en las…
30.11.2019
En construcción
Presentación
Presentación de la Revista Museo Vol 5 Núm 1 que divulga las primeras articulaciones para la construcción del Archivo MACMO. El Archivo MACMO reúne un conjunto de colecciones —compuestas por agrupaciones de registros, objetos y documentos— que atraviesan tanto la actividad histórica del museo como sus contagios, desbordes, fugas y derivas. Las colecciones se construyen…
17.10.2019-12.2019
Biblioteca Paradigma
Instalación
En el marco de Bienalsur, Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur, organizada por la UNTREF (Universidad Nacional de Tres de Febrero) se realiza la instalación Biblioteca Paradigma. Forma parte de la exposición Parque Paradigma Una hiperstición territorial del Departamento de Estudios Anexactos utilizando como sede el Museo Eduardo Sívori. Montada provisionalmente en el…
16.03.19-04.19
El carácter destructivo. Una configuración del Archivo MACMO
Instalación
El carácter destructivo forma parte de la exhibición Los Nuevos Sensibles –Hoffmann´s House, formado por Rodrigo Vergara y José Pablo Díaz en CasaPlan (Valparaíso), que reúne a un conjunto de prácticas producidas al margen de la institucionalización en la escena latinoamericana, con la intención de poner en evidencia proyectos que involucran a otras personas, que…
13.11.18 - 08.12.18
Desplazamiento y simultaneidad: Programa de video
Exhibición
English below Desplazamiento y simultaneidad es una exposición de video que reúne a un conjunto de artistas latinoamericanos que utilizan este recurso como una herramienta en su producción reciente, sin pretender ser un recorte  sistemático ni exhaustivo. Lejos de ser un nuevo medio, el video en el arte, ya cuenta con una larga tradición y un…
2018-2019
Prácticas artísticas y discursos emergentes en el Uruguay de los setentas y ochentas
Investigación
Prácticas artísticas y discursos emergentes en el Uruguay de los años setentas y ochentas es una investigación en curso que se propone rastrear los modos de producción artística que estuvieron presentes en el Uruguay en estas dos décadas, estableciendo un diálogo con la investigación Perder la Forma Humana. Una imagen sísmica de los años ochenta…
08.06.18 - 10.06.18
Microutopías 2018. Feria de arte impreso
Feria Editorial
English below Participación de la Revista Museo en la feria de arte impreso Microutopías, realizada en el Centro Cultural de España en Montevideo del 08 al 10 de junio de 2018.
24.05.18 - 27.05.18
Pulso – Panorama de publicaciones independientes
Feria Editorial
English below Participación de la Revista Museo en Pulso – Panorama de publicaciones independientes llevada a cabo en la Isla de ediciones de arteBA del 24 al 27 de mayo.
2018-2019
Arte y trabajo en la esfera estatal
Investigación
La investigación apunta visualizar el estado de la cuestión actual en los vínculos laborales que establecen artistas y diferentes áreas del estado, para desarrollar a futuro herramientas y mecanismos concretos que aporten a mejorarlos. En paralelo se abre el debate sobre la condición del arte para trascender la dimensión de la práctica y por tanto…
22.09.17 - 24.09.17
Paraguay – Feria de Arte Impreso
Feria Editorial
Participación de la Revista Museo en la 2° Feria Paraguay de Arte Impreso, realizada en la Galería Ruth Benzacar de Buenos Aires donde se presenta el Módulo biblioteca conteniendo la Revista Museo y proyectos editoriales afines como Biblioteca Popular Ambulante (BiPA), El Gran Aula, Ediciones Portunhol, Los nuevos sensibles, TDUEPURT (Traspuesto de un estudio para…
2017
Módulo Biblioteca
Dispositivo
El Módulo Biblioteca fue realizado para contener y trasladar las diversas ediciones de la Revista Museo en el marco de la Paraguay 2° Feria de Arte Impreso.
12.07.17
Al margen. Institucionalidad artística en Uruguay
Charla
En el marco de la exposición Témpano. El problema de lo institucional. Cruces entre Europa del Este y el Río de la Plata realizamos este encuentro para dialogar acerca de la institucionalidad artística en Uruguay con Carolina Porley y Gabriel Peluffo Linari.
25.05.17 - 13.07.17
Témpano. El problema de lo institucional. Cruces entre Europa del Este y el Río de la Plata
Exhibición
Témpano. El problema de lo institucional. Cruces entre Europa del Este y el Río de la Plata es una exposición de carácter documental, que reúne un conjunto de trabajos producidos entre los años sesenta y la actualidad, que problematizan la relación entre arte e institucionalidad a través de diferentes recursos.  
04.08.16
Presentación Revista Museo en La Paloma
Charla
Presentación de la Revista MUSEO en el Centro Cultural de La Paloma el jueves 04 de agosto a las 18:00hs. a cargo de Lucía Naser
26.06.16 - 28.06.16
Consideraciones sobre lo público. Un simposio en tres actos. Arte, educación y poseducación en el sur radical
Acción
Consideraciones sobre lo público es un proyecto desarrollado por la artista Alicia Herrero (Argentina) desde 2010. El formato académico del simposio y los auditorios donde se produce son tomados como dispositivos de investigación y debate en torno a los derechos públicos. El proyecto explora si el estadio en el que se hallan los logros en…
10.06.16
Presentación Revista Museo en Montevideo
Presentación
Se realiza una charla sobre los tres primeros números de la revista del MACMO en Pera de Goma en Montevideo el 10 de junio de 2016 a cargo de Agustina Rodríguez.
09.04.16
Presentación Revista Museo en Maldonado
Presentación
Se realiza una charla sobre los tres primeros números de la revista del MACMO en Lengue Lengue en Maldonado el 09 de abril de 2016. A cargo de Lucía Naser y Agustina Rodríguez y con la colaboración de Germán Geis.
2016-2017
Témpano. El problema de lo institucional. Cruces entre Europa del Este y el Río de la Plata
Investigación
La investigación que dio como resultado la exposición homónima surge a partir de a partir de la investigación y exposición Inside Out. Not so white cube, realizada en la Galería de la Ciudad de Liubliana, Eslovenia en 2015, con curaduría de Suzana Milevska y Alenka Gregorič. De esa muestra se seleccionaron diez casos de estudio…
10.08.15 - 25.09.15
Irrupciones irregulares
Convocatoria
Convocamos a artistas y trabajadores culturales a presentar historias que denuncien y hagan públicos casos de abuso, censura y falta de transparencia de instituciones artísticas y culturales de Uruguay.
26.10.15 - 06.11.15
Largo-Presto
Exhibición
Largo-Presto es una instalación de Tumi Magnússon en la que sonidos y movimientos repetidos regularmente afectan a la experiencia de tiempo y espacio del espectador. El golpe de un martillo y los pasos son algunos de los sonidos que crean un ritmo, subrayado por un movimiento que viaja por todo el espacio de exhibición.
08.04.15 - 12.04.15
Esta cosa el siglo incómodo
Exhibición
Esta cosa el siglo incómodo reúne tres videos que se exhibieron en el Centro de Investigaciones del Futuro (CIF). El CIF fue una suerte de estructura, espacio portátil que durante abril de 2015 se emplazó en el Centro Hipermediático Experimental Latinoamericano (CheLA) y que forma parte del proyecto Gran Aula. En ese período se convirtió…
09.12.14 - 02.02.15
Do it
Exhibición
Do it es una publicación realizada por Hans Ulrich Obrist en la que una serie de artistas brindan las instrucciones paso a paso para la ejecución de obras y acciones en un museo.  La publicación original, que fue elaborada en 1997, se reeditó en ocasión del 20º aniversario del proyecto, como Do it: the compendium, en…
02.11.14
Otros usos instrumentales
Intervención
Otros usos instrumentales propone utilizar el equipamiento urbano de la plaza del Centro Cultural Terminal Goes como instrumentos musicales provisorios con el fin de investigar en la potencialidad sonora del espacio público utilizando el entorno como instrumento o como un dispositivo que permite activar las capacidades acústicas y resonantes de los elementos que allí se…
19.08.14
El museo afuera del museo y el afuera adentro del museo
Charla
Se realizó un diálogo sobre museos, políticas y contextos. El marco institucional museístico involucra reglas, parámetros y discursos que han sido fijados a lo largo de la historia. En la contemporaneidad diversos proyectos artísticos y curatoriales manifiestan un interés por difuminar las fronteras que separan el adentro del afuera del museo, y llevan a su…
10.07.14 - 12.08.14
El museo es una escuela
Laboratorio
El laboratorio buscó a través del trabajo colectivo e interdisciplinario, indagar en dos aspectos que son fundamentales para el MACMO. Por un lado las prácticas artísticas, su relevancia y su inserción en el tejido social, y por otro, los procesos de elaboración de diferentes formas de mediación entre dichas prácticas artísticas, contextos, artistas y públicos,…
16.05.14
Discursos en performance
Charla
Se tomaron como punto de partida una serie de preguntas que buscaron disparar el intercambio entre los visitantes de la muestra, los invitados y los artistas con el fin de discutir y pensar colectivamente los aspectos performativos presentes en todo discurso y las tensiones políticas implicadas en toda performance.  
10.05.14 - 18.05.14
Discursos encontrados
Exhibición
Discursos encontrados confronta la obra “Air discurso” de Pablo Uribe y “Últimas palabras” de Iratxe Jaio y Klaas van Gorkum. En “Air discurso” 5 actores de teatro interpretan, mediante gestos y movimientos pero sin palabras, el discurso enunciado el 27 de noviembre de 1983 frente al Obelisco de los Constituyentes por Alberto Candeau —considerada como…
MACMO by www.macmo.uy is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional Licens

Escribí tu búsqueda.